Categorías
Crisis del covid-19 Historia Salud y sanidad

La cuestión de clase en la epidemia de cólera de 1973

de Lotta Continua

Una rápida mirada a tiempos epidémicos del pasado reciente.

de Lotta Continua
Traducción inédita

En estos tiempos de pandemia avanzada, nos parece interesante echar la vista atrás, hacia situaciones similares del pasado reciente. A continuación reproducimos la traducción de un panfleto publicado por Lotta Continua —literalmente «Lucha continua», una de las mayores formaciones de la izquierda extraparlamentaria italiana de los años 70, de orientación comunista revolucionaria y obrerista— durante la epidemia de cólera de 1973. Ésta afectó principalmente al sur de Italia y se saldó con un total de 278 casos diagnosticados y 24 muertes confirmadas. Oficialmente, la causa de la epidemia fue el consumo de mejillones y otros mariscos sin cocinar, pero resulta lógico pensar que las pobres condiciones higiénicas en las que se encontraban muchos barrios de distintas ciudades tuvieron un importante papel en la transmisión del Vibrio cholerae, bacteria con forma de bastón que provoca el cólera en humanos.

—————————————————-

«Veintitrés muertos declarados, casi mil personas ingresadas, miedo en miles de familias, ¿de dónde ha venido el cólera? Hacinamiento, carencia de agua corriente, alcantarillado al descubierto, basura abandonada en las calles de los barrios proletarios: éste es el pan de cada día para los microbios del cólera, y para los del tifus y la hepatitis vírica. Los grandes médicos hacen discursos complicados e inconcluyentes, en los barrios proletarios todos conocen la simple verdad: que la epidemia ha existido siempre, no solo en Nápoles y Bari, sino también en Roma, Turín y Milán. Las autoridades responsables de este Estado se preocupan solo por esconder esa verdad. Durante todo el mes de agosto han ignorado el cólera para que no escaparan los turistas y después han jugado a echarse la culpa unos a otros hasta encontrar un único responsable: el mejillón.

Solo las barricadas de los proletarios y las huelgas de los obreros han impuesto la vacunación inmediata para todos, la construcción de centros sanitarios y la eliminación de la basura acumulada, pero la lucha sigue: los proletarios quieren agua todos los días, dosis de recuerdo de las vacunas, limpieza de los barrios proletarios, y mucho más.

Los proletarios, que respecto a enfermedades infecciosas han demostrado saber más que cualquier médico, quieren la eliminación radical de las causas de todas las enfermedades infecciosas. Ya no están dispuestos a seguir viviendo como lo hacen ahora. Cobertura de las alcantarillas, instalación de depuradoras, de centros sanitarios permanentes y limpieza urbana eficiente. Los patrones deben pagar los costes del cólera.

Han asestado un nuevo golpe al salario obrero: medicinas y desinfectantes, limones, agua mineral, consumo de gas, precios por las nubes. Los obreros quieren que ese dinero lo paguen los patrones. La irresponsable actitud de las autoridades, echándose la culpa unas a otras, ha tenido como único resultado la ruina de los pequeños pescadores y vendedores, que no ya consiguen vender ni siquiera pescado. A estos nuevos parados hay que garantizarles un salario.»

Una respuesta a «La cuestión de clase en la epidemia de cólera de 1973»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s