El 23 de diciembre de 1984 se produjo un atentado con bomba al tren rápido 204, provocando decenas de muertos y heridos. Personas sacrificadas en un juego macabro entre Estado y mafia, con grupos de extrema derecha de por medio.

El 23 de diciembre de 1984 se produjo un atentado con bomba al tren rápido 204, provocando decenas de muertos y heridos. Personas sacrificadas en un juego macabro entre Estado y mafia, con grupos de extrema derecha de por medio.
de Redacción Infoaut //
«Ocurre así que al paradigma del crecimiento infinito y a toda costa se le abren brechas por todas partes, incluso entre sus más fieles defensores. El problema es evidente: con las condiciones actuales, no es posible seguir replicando ese paradigma. Y esto es precisamente lo que movimientos en defensa del territorio como el No TAV afirman desde hace décadas, con una reflexión que se ha vuelto aún más urgente y concreta desde que los efectos reales de la crisis climática empezaran a manifestarse por doquier. El crecimiento infinito es simplemente incompatible con la finitud de los recursos.»
de Redacción Infoaut //
Si algo demuestran las recientes elecciones en Italia es que cada vez menos gente se siente representada por las instituciones. Y los motivos de este fenómeno hay que buscarlos bajo la superficie.
de Redacción Infoaut
Entre febrero y marzo de 1945, momento en el que las tropas aliadas no han avanzado respecto a las posiciones ganadas durante el invierno, la ofensiva partisana en Italia del norte se libra con fuerzas renovadas.
de Redacción Infoaut
Es posible estar en contra del pasaporte COVID —una medida excluyente y tecnocrática— si se cree que es justo, o por lo menos útil, vacunarse para cuidarnos a tod*s, pero al mismo tiempo se desea vivir en una sociedad que no deje atrás a nadie.
de Redacción
Qué decir, a un año de la explosión de la epidemia de covid nos parece revivir una y otra vez el mismo tiempo suspendido. Cambian los gobiernos, cambian los responsables de la gestión pandémica, cambian los presidentes, llegan las vacunas, llegan las variantes y, a pesar de todo, nos da la sensación de seguir en la misma maldita rueda de hámster. Es un poco como ser inquilinos de la habitación 1408 del cuento de Stephen King: buscamos mil formas para evadirnos, pero a los sesenta minutos, nos encontramos de nuevo ahí, aún más renqueantes y desesperados. Y así, nuestro día a día transcurre ya en esa triste y, de alguna forma, sorprendente circularidad, con el confinamiento, la caza al contagiador, la falsa promesa de salida de la crisis, el ridículo alivio económico y el dramático aumento de los contagios. Es la crisis, que se vuelve estructural, permanente, hasta en los pequeños detalles de nuestra cotidianidad.
de Redacción Infoaut
Análisis del referéndum constitucional que ha confirmado un recorte consistente en el número de parlamentarios en Italia.
de Redacción Infoaut
Análisis de la relación simbiótica entre los grandes medios de comunicación italianos y Matteo Salvini, líder de la Lega.
de Redacción Infoaut
Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.