Categorías
Economía y trabajo Guerras Movimientos

«Los estibadores de Génova no queremos ser un engranaje del tráfico de armas»

de Anna Polo //

Entrevista a un estibador de Génova, miembro del CALP (Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios) sobre la venta de armas por parte de Occidente y las resistencias posibles a tal negocio, que antepone los beneficios económicos a las vidas de las personas.

de Anna Polo
Publicado en italiano en Pressenza el 23/08/2022
Traducción inédita

Tránsito y tráfico de armas en los puertos italianos, europeos y otros… Pero los estibadores se niegan a participar y se organizan en redes para bloquear los buques de la muerte. Hablamos con José Nivoi del CALP (Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios, por su siglas en italiano, N. del T.] de Génova.

¿Cómo y cuándo nació el CALP?

El CALP nació el 15 de octubre de 2011, tras una gran manifestación en Roma. En el autocar de vuelta decidimos que había que recuperar el colectivo de trabajadores portuarios, en un primer momento por exigencias sindicales. La organización sindical de entonces, la CGIL, no permitía y sigue sin permitir el diálogo entre los distintos grupos, si no con reuniones esporádicas. Queríamos salir de esa lógica, hablar de varios tipos de problemas, no solo portuarios, sino también de carácter político.

Desde hace tiempo os movilizáis en Génova para denunciar el tráfico de armas e impedir el paso de barcos cargados con bombas y misiles. ¿Nos contarías algunos momentos significativos de vuestra lucha?

Nuestra lucha empezó más o menos en 2014, cuando vimos aparcados dentro del área del puerto varios Toyota 4×4 de grandes dimensiones, que fueron más tarde cargados en un barco con destino a Tánger. Poco después, a través de un artículo de periódico, nos enteramos de que aquellos pickups habían sido transportados a Trípoli y que desde allí algunos habían vuelto a Génova por averías, motores rotos y otras cosas. A los pocos meses, uno de los nuestros llegó con un vídeo de Youtube donde se veía un pickup con una ametralladora montada encima en una zona de guerra, tras la caída del gobierno de Gadafi. Disparaba come un loco hacia varios poblados y en el parabrisas se veía una de nuestras pegatinas, en la que se podía aún leer “Génova”. En ese momento empezamos a trabajar sobre el tema de las armas en el puerto.

Los momentos más significativos han sido el bloqueo efectivo a través de una huelga y varias acciones en 2019, la denuncia al gobierno italiano, que deja transitar tranquilamente los barcos saudíes por un interés supranacional de Estados Unidos y la denuncia del choque de intereses entre Italia y Francia por mantener el control de los pozos petrolíferos ENI y Total en Libia.

En mayo de 2021 intentamos bloquear un cargamento de armas destinado a Israel, en red con los estibadores de Livorno y Nápoles. Nuestra acción creó problemas diplomáticos entre Italia e Israel, y también con Estados Unidos. Cuando se difundió la noticia de que estábamos bloqueando un cargamento de misiles, Di Maio [actual ministro de Exteriores por el Movimiento 5 Estrellas, N. del T.] fue a la embajada israelí en Roma diciendo: “No os preocupéis, esto lo arreglamos nosotros. Estad tranquilos”. Luego supimos que Israel había amenazado con boicotear in toto las mercancías italianas si los estibadores italianos no dejaba de boicotear sus barcos.

A partir de estas movilizaciones, que han insuflado aire al movimiento pacifista, empezamos a trabajar en red, hasta llegar a enero de 2021 con el bloqueo decidido por el Parlamento Europeo de la compraventa de 19.000 misiles de la RWM, destinados a drones usados por Arabia Saudí contra los yemeníes.

Además del de Génova, otros puertos italianos y europeos siguen realizando vuestras mismas acciones. ¿Existe una red organizada para intercambiarse informaciones y coordinar los bloqueos de los puertos?

Como USB [Unión Sindical de Base, N. del T.], estamos presentes en Génova, Livorno, Civitavecchia, Trieste y, desde hace poco, también en Palermo, con una colaboración informativa y de acción. Hemos tenido contactos con estibadores europeos, en Bilbao, Sagunto, Valencia, Marsella, Hamburgo y Rotterdam, y estamos intentando crear una red para construir una huelga internacional, algo nada fácil de llevar a cabo. Hemos tenido contactos con estibadores americanos y sudafricanos, y hemos recibido agradecimientos de organizaciones yemeníes y palestinas de Gaza, y estamos en contacto con otros muchísimos grupos pacifistas italianos, europeos y mundiales. Existe un continuo debate sobre cómo llegar a organizar ese día a nivel internacional.

¿Cuál es la situación actual respecto al paso de barcos cargados de armas destinados a países implicados en conflictos, como Arabia Saudí, Israel, Libia y Turquía?

Las armas transportadas por los barcos que pasan por Génova y otros puertos italianos forman parte, principalmente, de compraventas extranjeras que pasan por Italia. El recorrido típico empieza en Estados Unidos, llega a Europa del Norte y luego a Génova, desde donde se dirigen hacia Alejandría, en Egipto, uno de los países que más armas compra, aunque no se encuentre en un contexto de guerra, como Siria o Yemen. Desde Alejandría los barcos “tocan” el puerto de Alejandreta (İskenderun en turco), a unos 80 kilómetros de la frontera con el norte de Siria. Algunos van a India, porque el ejército hindú compra vehículos del ejército estadounidense, y otros a Gedda.

Todos estos son los puertos que toca la empresa saudí Bhari; luego está la israelí Zim, que mueve armamento vendido por EEUU y Europa a Israel (aunque sea un productor, también compra algunas armas en el extranjero). También han llegado armas a Libia y en general existe un continuo comercio con los escenarios de conflicto más conocidos.

Los estibadores de Génova tienen una larga historia de lucha contra el tráfico de armas. ¿Qué os empuja a seguir el compromiso de vuestros padres?

Para nosotros se trata de una cuestión ético-moral, además de tener un carácter sindical y de seguridad en el trabajo. En el momento en que estos barcos entran en el puerto de Génova, el riesgo de explosiones y contaminaciones aumenta de forma exponencial, sobre todo sabiendo que a unos 200 metros del puerto se extiende un barrio obrero muy poblado, Sampierdarena. Las autoridades portuarias se mueven solo cuando ven el accidente; la prevención existe solo sobre el papel. La Prefectura [Delegación del Gobierno, N. del T.], la Autoridad Portuaria y la Capitanía de Puerto no aplican leyes como la 185, que prohíbe el tránsito y la exportación de armas hacia países en guerra. Se trata de una evidente violación de la ley, que se suma a la del artículo 11 de la Constitución [el cual empieza diciendo: “Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio de resolución de litigios internacionales.”, N. del T.]

Nosotros denunciamos las masacres y las violaciones de derechos humanos por parte, entre otros, de Arabia Saudí. Con la excusa del pasaje libre de mercancías, el Estado italiano deja pasar tranquilamente a esos barcos. En resumen: el comercio está por delante de las vidas humanas.

Como decía antes, para nosotros en cualquier caso el factor más importante es el ético-moral. Es un poco una tradición: los estibadores de Génova han practicado desde siempre una solidaridad activa, como en tiempos de la guerra de Vietnam o de la dictadura de Chile.

Cuando durante mis horas de trabajo cargo y descargo armas que —lo sé perfectamente— matarán a miles de civiles, entre los que habrá cientos de niños, soy parte de la cadena de producción de armas. El misil que explota es solo el acto final de una producción occidental. Nosotros no queremos participar en ese sistema; queremos salirnos de él, queremos mover mercancías por el bien común y no para alimentar los beneficios de intereses privados como Leonardo o Fincantieri.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s