Categorías
Fascismos Guerras Historia Movimientos

25 de abril de 1945: ¡Insurrección!

de Redacción Infoaut

Entre febrero y marzo de 1945, momento en el que las tropas aliadas no han avanzado respecto a las posiciones ganadas durante el invierno, la ofensiva partisana en Italia del norte se libra con fuerzas renovadas.

de Redacción Infoaut
Publicado en italiano en Infoaut el 25/04/2017
Traducción inédita

El 10 de abril de 1945, la dirección del Partido Comunista para la Italia del norte hace llegar a todas las organizaciones políticas y formaciones militares partisanas la directiva n. 16, dedicada a la insurrección: «[…] la ofensiva soviética sobre el río Óder y la ofensiva angloamericana en Italia serán los actos finales de la batalla victoriosa. También nosotros hemos de librar el ataque definitivo. Ya no se trata solo de intensificar la guerrilla, sino de predisponer y realizar auténticas acciones insurreccionalistas».

Pocos días después, el general Clark (responsable estadounidense de las fuerzas aliadas en Italia) manda un mensaje a los partisanos, recomendándoles que permanezcan en las montañas y no realizaran acciones prematuras. En cuanto le llega el mensaje, Togliatti escribe a Longo [secretario general del Partido Comunista y dirigente partisano comunista, respectivamente, N. del T.]: «La nueva orden del general Clark ha sido enviada sin el acuerdo ni del gobierno ni de nuestras organizaciones. Dicha orden no se corresponde con los intereses del pueblo. Resulta vital para nosotros que el ejército nacional y el pueblo se subleven en una única lucha por la destrucción de los nazifascistas antes de la llegada de los Aliados. Esto resulta especialmente importante en grandes ciudades como Milán, Turín, Génova, etc., las cuales hemos de hacer todo lo posible por liberar con nuestras fuerzas y por depurarlas integralmente de fascistas. Tomad todas las medidas necesarias para la rápida ejecución de esta línea, elegid vosotros mismos el momento de la insurrección en base al desarrollo general de la situación en los distintos frentes, los movimientos del enemigo y en base a la situación de las fuerzas patrióticas».

El pueblo italiano adhiere con fuerza a la llamada. El 19 de abril, grupos partisanos dirigidos por Barontini liberan Bolonia, y en la mañana del 24 todas las estaciones de radio transmiten este mensaje: «El Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia invita a la insurrección en todas las ciudades y provincias, con el objetivo de expulsar a los invasores y sus aliados fascistas, y para construir las bases de una nueva democracia, que será expresión de la voluntad popular».

Es la insurrección. Al día siguiente serán liberadas Turín y Milán, y la mayor parte del norte italiano.

En estos días conviven, en un clima de euforia general, la confianza y las dudas respecto al futuro próximo, de los Aliados y del gobierno de Roma. La gente se prepara para vivir un momento en el que la salida de la pesadilla de muerte, para poder sentirla como realmente definitiva, solicita más muertos. En este sentido, las organizaciones partisanas aspiran a una justicia rápida y ejemplar, que permita entre otras cosas «evitar el error de Roma por el cual tropas fascistas se mueven aun impunemente por las calles de la Urbe».

Realizar depuraciones es una necesidad profunda e imperiosa, «la depuración hemos de hacerla ahora, porque después de la liberación no se hará, porque durante la guerra se dispara, cuando se acaba la guerra ya no se dispara», la justicia debe venir del pueblo, que por un lado sigue repeliendo la denuncia como metodología de resolución y que, por otro lado, a menudo ve demasiada dejadez por parte de las autoridades.

Durante muchos años la prensa revisionista ha hablado de 300.000 asesinados en los días de abril, a pesar de que en 1952 el ministro de Interior Mario Scelba diera la cifra de 1732 depurados. Por su parte, las estimaciones actualizadas de los historiadores colocan el número de muertos entre 12 y 15.000 en todo el norte italiano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s