Categorías
Literatura Movimientos

La alegría que no cede

de Franco ‘Bifo’ Berardi //

Homenaje de un amigo a Nanni Balestrini, escritor, artista, militante.

de Franco ‘Bifo’ Berardi
Publicado en italiano en Il Manifesto el 21/05/2019
Traducción inédita

¿Crees que Balestrini está en color o en blanco y negro?

¿Crees que Balestrini tiene brillo o tira hacia el sepia?

¿Crees que Balestrini es liso o estriado, que está polvoriento o pulido?

Estas preguntas encuentran (ça va de soi) respuestas contradictorias en los sectores más avanzados de la crítica, en los más atrasados no lo sé porque no los frecuento. Ni que pudiera estar en todos lados.

En la entrada de la galería Mudima que se encuentra en la Calle Tadino en los humos nocturnos de la metrópoli deshinchada hay unas letras enormes encima del escaparate que dicen LO QUEREMOS TODO.

Pero dondequiera que vayas y a quienquiera que encuentres en las ciudades desgraciadas de este país en el que todos excepto Balestrini son viejos, te hace pensar que no queremos nada, o que queremos algo que en cualquier caso no nos dan y que no sabemos cómo hacer para cogerlo así que? Así que renunciamos qué quieres que le haga dejémoslo estar. Deja que vayan al Esselunga que allí se divierten.

Lo queremos todo, ¿pero todo qué? Pues por ejemplo la alegría, la distracción, cuatro días de vacaciones, una tarta de hachís, un sombrero con plumas de avestruz, un avestruz, un hormigón*.

Y no no tendremos nada, nada tendréis, eso es lo que he oído decir en todos los sitios de esta mugrienta metrópoli.

Resignémonos decía el chico a la chica, pero como digo yo sois tan jóvenes venid a la Calle Tadino donde está la exposición de Balestrini que nos divertimos y luego veremos qué se puede hacer. Pero ellos no, eran un poco tímidos igual estaban incómodos cómo no entenderles, podría ser su abuelo. Balestrini podría ser el bisabuelo.

Para qué los voy a llevar a la Calle Tadino a estos chicos. Sobre el escaparate de la galería Mudima pone LO QUEREMOS TODO en grandes letras mayúsculas.

Dentro están las obras, pero han cambiado, por eso me preguntaba perdonad ¿para vosotros Balestrini está en color o en blanco y negro? Y os preguntaba ¿tiene brillo o color sepia? El recuerdo que tengo de sus collages años setenta es de folios un poco apagados, un poco grisáceos, ése era su encanto, ¿no crees?

Porque la imagen era gris, y la vida de colores.

No la pantalla con colores y la vida así de gris.

Ahora con la impresora inkjet sobre tela muy aumentados y disparados con fuerza sobre fondos barnizados y deslumbrantes nos habla de distancias abisales.

Dentro las paredes blancas y las luces deslumbrantes y un cúmulo de octogenarios alegres.

Sí la alegría la hemos conocido y ésta vuelve. Como aquella tarde cuando le conocí era 1970 en la Calle Solferino en la cocina de Oreste y de Lucía y tenía un Citroen DS y fuimos a Roma a su casa llena de sillones un poco rotos. Y la alegría de entonces no cede.

Balestrini es alegre, ésa es la lección que aprendéis si os paráis a escucharla.

Es alegre cuando baila con la señorita Richmond es alegre cuando está triste y dice: somos como personajes de Stendhal. También Stendhal era alegre, ¡cómo! ¿no lo recuerdas? Balestrini es la alegría que no cede.

[La exposición a la que se hace referencia estaba en la Fundación Mudima de Milán, Ottobre rosso, 25 de octubre-10 de noviembre de 2017]

*en italiano, «hormigón» (calcestruzzo), contiene la palabra «avestruz», (struzzo) [N. del T.]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s